maira re nuevo

botonEscucharRadioGif (1)

MIRABELLA SOBRE LA LEY DE HUMEDALES: “TENEMOS QUE DISCUTIR QUÉ QUEREMOS HACER CON NUESTRA TIERRA Y QUÉ LE QUEREMOS DEJAR A NUESTROS HIJOS”

El diputado nacional por Santa Fe participó de la Reunión Conjunta de Comisiones y remarcó la importancia de avanzar en torno al proyecto.

Provinciales23/09/2022Renacer RegionalRenacer Regional
WhatsApp Image 2022-09-23 at 8.33.07 AM

“Argentina debería avanzar y tener una Ley que vuelva a la preservación de nuestros recursos naturales una política de Estado. Es importante que acerquemos posiciones y logremos un acuerdo entre todos los sectores políticos para tener una ley consensuada lo antes posible”, enfatizó.

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, participó de la Reunión Conjunta de Comisiones en la que se abordó el proyecto de Ley de Humedales. Participaron los integrantes de las comisiones de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano; Agricultura y Ganadería y Presupuesto y Hacienda, de la cual el legislador es parte. 

“Argentina debería avanzar y tener una Ley que vuelva a la preservación de nuestros recursos naturales una política de Estado. En mi provincia, ya se está llevando adelante un inventario de Humedales. Tenemos el Parque Nacional del Delta del Paraná, que queremos ampliar, así como también conformar uno nuevo que incluya a los humedales de Jaaukanigás”, enfatizó Mirabella.

“Quizás no se toma conciencia, pero toda la situación crítica que vivimos en los últimos años en todo el Delta del Paraná produce un gran sufrimiento para la población del sur y de la costa santafesina. No sólo tiene implicancias ambientales sino también sanitarias, por el humo que se produce con los incendios”, agregó el diputado.

En esta línea, Mirabella lamentó la falta de acuerdo y remarcó la importancia de que el Poder Legislativo pueda generar acuerdos y satisfacer una demanda histórica de múltiples sectores sociales. “Hace casi diez años la Cámara de Senadores votó por unanimidad un proyecto que pasó a Diputados y que nunca tuvo tratamiento. En 2016 pasó lo mismo e incluso, dos años atrás, la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara Baja aprobó un dictámen que nunca llegó al recinto. Es un tema que genera debate, discusiones y posturas encontradas, pero tenemos que generar consensos y acercar posiciones”, detalló el legislador.

“Esta ley significa una política de largo plazo para Argentina. Tenemos que discutir qué queremos hacer con nuestra tierra y nuestros recursos naturales y pensar qué le queremos dejar a nuestros hijos. Es importante que acerquemos posiciones y logremos un acuerdo entre todos los sectores políticos para tener una ley consensuada lo antes posible”, concluyó.

Te puede interesar
aMSAFE

CONVOCAN A UN PARO GENERAL DOCENTE PARA EL 14 DE OCTUBRE

Renacer Regional
Provinciales09/10/2025

Este miercoles, desde las instalaciones de AMSAFE Belgrano, se anunció la convocatoria a un paro general docente que se llevará a cabo el próximo 14 de octubre, en el marco de fuertes críticas al accionar del Gobierno Nacional y Provincial en materia educativa.

logo municipalidad

PRODAS

CC-CARLACHIANI-1

LINE UP SEPTIEMBRE

EL EQUILIBRISTA

SPORTIVO

Lo más visto
marcos di santo

VISITAS PROVINCIALES / FIESTA PROVINCIAL DEL MATE

Renacer Regional
Locales17/10/2025

El concejal Marcos Di Santo realizó un repaso de las gestiones llevadas a cabo en los últimos días, con especial énfasis en la visita de autoridades provinciales, temas vinculados al funcionamiento del SAMCo local y la Fiesta Provincial del Mate, que se celebrará este fin de semana en la ciudad.