maira re nuevo

botonEscucharRadioGif (1)

PEROTTI FIRMÓ UN CONVENIO HISTÓRICO CON EL BANCO NACIÓN PARA OTORGAR FINANCIAMIENTO A LOS SECTORES PRODUCTIVOS DE LA PROVINCIA

La rúbrica entre el gobernador y el presidente de la entidad, Eduardo Hecker, se llevó adelante este miércoles en Buenos Aires. “Ponemos en marcha el mayor financiamiento que ha recibido Santa Fe en su historia”, resaltó.

Provinciales07/04/2021Renacer RegionalRenacer Regional
2021-04-07NID_270581O_1

El gobernador Omar Perotti firmó este miércoles en la ciudad de Buenos Aires un convenio con el presidente del Banco de la Nación Argentina, Eduardo Hecker, con el objetivo de otorgar financiamiento a los sectores productivos de la provincia en el marco del Programa “Santa Fe de Pie”.

El objetivo del convenio consiste en la implementación de un mecanismo de bonificación de la tasa de interés, a cargo de la provincia, en los créditos otorgados por el Banco. El monto total de los créditos a otorgar por las distintas líneas que bonificará la provincia será de hasta la suma de 26.500 millones de pesos.

Los sectores beneficiados serán el agropecuario, legumbres, miel, frutihortícola y acuícolas; lechero y arrocero; ganadero, porcino y avícola; Industria y Servicio; y obras hidroviales.

“Hoy es un día histórico para la provincia de Santa Fe”, resaltó Perotti tras la firma. “Ponemos en marcha el mayor financiamiento que recibió Santa Fe en su historia por parte del Banco de la Nación Argentina, en un esquema conjunto de bonificaciones de tasa por parte de la provincia y de asistencia de líneas de apoyo al sector productivo por parte del banco”, agregó.

“Para Santa Fe es una satisfacción que el Banco Nación haga esta apuesta firme y concreta, dando una señal inequívoca al sector productivo del rumbo del gobierno nacional y que compartimos plenamente”, subrayó en el mismo sentido.

SALTOS DE PRODUCTIVIDAD Y ARRAIGO

Para Perotti este convenio permitirá dar “saltos de productividad a nuestras empresas que necesitan de equipamiento y mejora tecnológica. Además, brindará la posibilidad de diversificar sectores a asistir. Tenemos mucho para crecer aún en sectores tradicionales, y a la vez tenemos para incorporar otros como el frutihortícola, el de la apicultura y legumbres, que tienen un enorme potencial de crecimiento pero necesitan ese financiamiento inicial”.

Y sumó: “Los sectores industriales necesitan su equipamiento: desde su infraestructura, su galpón para comenzar y ampliar una nueva instancia de producción, hasta el equipamiento y la adecuación tecnológica que hoy se requiere. La pandemia ha acelerado los tiempos y la necesidad de reconvertir procesos productivos en todos los sectores. Por eso, estar en este momento particular con pandemia es una señal de poner certeza ante la incertidumbre, de que confiamos plenamente en los sectores productivos, confiamos en el potencial a desarrollar”.

Asimismo, el mandatario resaltó que “más allá del acompañamiento a los sectores productivos, estas líneas van a generar arriago con la posibilidad de desarrollar la actividad donde nació esa persona y necesita seguir creciendo”. Y sumó: “Además genera empleo, y la posibilidad que jóvenes y mujeres contemplados en los proyectos tengan una puntuación distinta en la calificación”.

DE SANTA FE AL MUNDO

Para el gobernador santafesino, estas líneas de financiamiento brindarán “la posibilidad de diversificar productos y búsqueda de mercado que permitan llegar de otra manera con el potencial de producción de alimentos que tiene la provincia”. Y en ese sentido enumeró: “Esto es valor agregado, transformación de granos y materia prima en alimentos, para la diversidad de ofertas que tiene la provincia en el mercado interno, pero también con el potencial que tiene Santa Fe para llegar al mundo”.

Por último, subrayó: “Tenemos una orientación relacionada al desarrollo y al arraigo, pero también la posibilidad de emprender aún en momentos difíciles desde el lugar donde uno nació. Y en esto el presidente de la Nación lo tiene claro cuando habla del federalismo y la igualdad de oportunidades. Nosotros creemos firmemente en un país que necesita integrarse territorialmente y equilibrarse poblacionalmente”, concluyó.

PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO PARA EL SECTOR PRODUCTIVO

LÁCTEOS

> Monto máximo destinado al sector, con subsidio de tasa: $4.000.000.000.

Plazo de Bonificación: 36 meses

Monto máximo por usuario: hasta $5.000.000.

> Destino: Inversión.

Plazo: 60 meses, con un período de gracia de 180 días.

Tasa: 24% TNA fija. 

Condiciones de ingreso: Certificado de elegibilidad otorgado por la provincia, con una bonificación de hasta 8 (ocho) puntos porcentuales.

AGROPECUARIO

> Monto máximo destinado al sector, con subsidio de tasa: $4.000.000.000.

Plazo de Bonificación: 12 meses

Monto máximo por usuario: hasta $2.000.000.

> Destino: capital de trabajo.

Plazo: 18 meses.

Tasa: 28% TNA fija.

Condiciones de ingreso: Certificado de elegibilidad otorgado por la provincia, con una bonificación de hasta 8 (ocho) puntos porcentuales.

PORCINOS

> Monto máximo destinado al sector, con subsidio de tasa: $3.000.000.000.

Plazo de Bonificación: 36 meses

Monto máximo por usuario: hasta $15.000.000.

> Destino: inversión.

Plazo: 60 meses, con un período de gracia de 180 días.

Tasa: 24% TNA fija.

Condiciones de ingreso: Certificado de elegibilidad otorgado por la provincia, con una bonificación de hasta 8 (ocho) puntos porcentuales.

GANADERO

> Monto máximo destinado al sector, con subsidio de tasa: $4.000.000.000.

Plazo de Bonificación: 36 meses

Monto máximo por usuario: hasta $15.000.000.

> Destino: inversión. Incluido genética e infraestructura.

Plazo: 60 meses, con un período de gracia de 180 días.

Tasa: 24% TNA fija.

Condiciones de ingreso: Certificado de elegibilidad otorgado por la provincia, con una bonificación de hasta 8 (ocho) puntos porcentuales.

AVÍCOLA

>Monto máximo destinado al sector, con subsidio de tasa: $3.000.000.000,

Plazo de Bonificación: 36 meses

Monto máximo por usuario: hasta $15.000.000.

>Destino: inversión

Plazo: 60 meses, con un período de gracia de 180 días.

Tasa: 24% TNA fija.

Condiciones de ingreso: Certificado de elegibilidad otorgado por la provincia, con una bonificación de hasta 8 (ocho) puntos porcentuales.

LEGUMBRES

> Monto máximo destinado al sector, con subsidio de tasa: $500.000.000.

Plazo de Bonificación: 12 meses >

> Monto máximo por usuario: hasta $2.000.000.

> Destino: capital de trabajo.

> Plazo: 18 meses.

> Tasa: 28% TNA fija.

> Condiciones de ingreso: Certificado de elegibilidad otorgado por la provincia, con una bonificación de hasta 8 (ocho) puntos porcentuales.

FRUTIHORTÍCOLA

Monto máximo destinado al sector, con subsidio de tasa: $2.000.000.000.

> Plazo de Bonificación: 12 meses

Monto máximo por usuario: hasta $2.000.000.

Destino: capital de trabajo.

Plazo: 18 meses.

Tasa: 28% TNA fija.

> Condiciones de ingreso: Certificado de elegibilidad otorgado la provincia, con una bonificación de hasta 8 (ocho) puntos porcentuales.

ARROCERO

Monto máximo destinado al sector, con subsidio de tasa: $500.000.000.

Plazo de Bonificación: 12 meses

Monto máximo por usuario: hasta $5.000.000.

Destino: capital de trabajo.

Plazo: 18 meses.

Tasa: 28% TNA fija,

Condiciones de ingreso: Certificado de elegibilidad otorgado por la provincia, con una bonificación de hasta 8 (ocho) puntos porcentuales.

ACUÍCOLA

>Monto máximo destinado al sector, con subsidio de tasa: $500.000.000.

Plazo de Bonificación: 36 meses

Monto máximo por usuario: hasta $2.000.000.

>Destino: inversión.

Plazo: 60 meses con un período de gracia de 180 días.

Tasa: 24% TNA fija.

Condiciones de ingreso: Certificado de elegibilidad otorgado por la provincia, con una bonificación de hasta 8 (ocho) puntos porcentuales,

EQUIPAMIENTO HIDROVIAL

>Monto máximo destinado al sector, con subsidio de tasa: $2.000.000.000.

Plazo de Bonificación: 36 meses

Monto máximo por usuario: hasta $10.000.000.

>Destino: inversión.

Plazo: 60 meses, con un período de gracia de 180 días.

Tasa: 24% TNA fija.

Condiciones de ingreso: Certificado de elegibilidad otorgado por la provincia, con una bonificación de hasta 8 (ocho) puntos porcentuales.

PARQUES INDUSTRIALES

>Monto máximo destinado al sector, con subsidio de tasa: $4.000.000.000.

Plazo de Bonificación: 36 meses

>Monto máximo por usuario: hasta $60.000.000.

>Destino inversión

Plazo: 60 meses, con un período de gracia de 180 días.

Tasa: 24% TNA fija.

Condiciones de ingreso: Certificado de elegibilidad otorgado por la provincia, con una bonificación de hasta 8 (ocho) puntos porcentuales.

MIEL

>Monto máximo destinado al sector, con subsidio de tasa: $500.000.000.

Plazo de Bonificación: 12 meses

>Monto máximo por usuario: hasta $2.000.000.

>Destino: capital de trabajo.

Plazo: 18 meses.

Tasa: 28% TNA fija.

Condiciones de ingreso: Certificado de elegibilidad otorgado por la provincia, con una bonificación de hasta 8 (ocho) puntos porcentuales.

Te puede interesar

logo municipalidad

PRODAS

CC-CARLACHIANI-1

LINE UP SEPTIEMBRE

EL EQUILIBRISTA

SPORTIVO

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-10-23 a las 08.28.03_c37fd58d

DESPUÉS DE CINCO AÑOS, RIZHA VUELVE DE VISITA A LAS ROSAS

Renacer Regional
Cultura23/10/2025

La cantante argentina Rizha, cuyo nombre real es Tamara Ronchese, regresó a Las Rosas después de cinco años. Radicada en España desde hace más de 15 años, la artista volvió a su ciudad natal para compartir unos días con familiares y amigos.

571246093_1417938793675097_1317018064243473548_n

EL GASODUCTO, UNA REALIDAD

Renacer Regional
Regionales23/10/2025

En el día de hoy, arribaron a la localidad de Tortugas los tramos de la cañería para construir el Gasoducto Ruta 20 en su tramo “Montes de Oca - Tortugas”. El Senador Pablo Verdecchia estuvo presente en lo que llamó “un momento histórico para todo el departamento Belgrano” y mantuvo contacto con el Gobernador para tenerlo al tanto de los trabajos.