
ALERTA POR ESTAFAS EN REDES SOCIALES CON FALSOS ENLACES DE WHATSAPP
Prometen descuentos si adhieren al débito automático.
En la sesión de este jueves la Cámara de Diputados dio media sanción el Programa de Acceso a la Conectividad para Sectores Vulnerables y al proyecto por el cual se otorgarán créditos a docentes para la adquisición de dispositivos tecnológicos. Ambas iniciativas son de autoría del diputado Oscar Martínez, del Frente Renovador-PJ.
Provinciales06/11/2020El primero de ellos fue presentado apenas se inició la cuarentena por el COVID-19, en el mes de abril, y tiene como objetivo proveer a estudiantes de la Provincia de un dispositivo móvil dotado de las funcionalidades necesarias para mantener el vínculo pedagógico con la escuela, en el marco de la pandemia y pensando en la post pandemia y la “nueva normalidad”.
Los destinatarios son los alumnos de los niveles inicial, primario y medio de todas las modalidades, y el acceso está previsto a demanda, es decir, que son los mismos estudiantes quienes deben solicitar los dispositivos en caso de necesitarlos. La solicitud se hace a través de una declaración jurada elevada a la institución educativa de pertenencia, la cual a su vez la eleva al Ministerio. Al respecto, Martínez sostiene que “se trata de una política de segunda generación con respecto al Plan Conectar Igualdad, porque provee de los dispositivos a aquellos que los necesitan, sea que pertenezcan a una institución de gestión oficial o privada”. En efecto, agrega Martínez, “hay muchas escuelas de gestión privada cuyos alumnos pertenecen a sectores sociales vulnerables, lo mismo que muchas de gestión oficial, y creemos que esta herramienta puede aportar significativamente al proceso pedagógico de unos y otros”.
En cuanto a los dispositivos, se prevé que se trate de un dispositivo móvil (celular) con disponibilidad de datos para navegar en los sitios que el Ministerio de Educación de la Provincia considere pertinente. A tales fines, el proyecto habilita al Ministerio a celebrar convenios con empresas que trabajan en el rubro de la conectividad, como ya lo hizo el ENACOM a nivel nacional para las universidades. También prevé el enriquecimiento de la actual plataforma educativa de la Provincia, no sólo con contenidos pedagógicos, sino también con contenidos que apunten a un uso educativo del tiempo libre, como ser e-books, documentales, películas, series e incluso juegos. Además, los dispositivos tendrán acceso a redes Wi-Fi como así también la posibilidad de cargar crédito prepago.
El segundo proyecto aprobado es el de la creación de un Programa de Créditos para Docentes, cuya finalidad sea adquirir tecnología con fines pedagógicos, a saber, notebooks, tablets y/dispositivos análogos. Se trata de créditos a 36 cuotas, con una tasa de interés del 0% y que se empiezan a pagar luego de tres meses de adquirido el equipo. Este proyecto fue ingresado por el legislador en junio pasado. Un tiempo después, Nación también lanzó un proyecto de similares características que tuvo importantes repercusiones. Los beneficiarios serán los docentes de todos los niveles y modalidades educativas de la provincia que acrediten sus funciones en uno o varios establecimientos educativos. Los créditos se otorgarán a través del Banco de Santa Fe y de Mutuales y Cooperativas que lo soliciten.
Consultado al respecto el diputado Oscar Martínez manifestó su satisfacción por la aprobación de ambas iniciativas. “Desde el comienzo de la cuarentena que supuso la suspensión de las clases presenciales una de mis preocupaciones fue la educación de nuestros niños, niñas y adolescentes, y también de los adultos que están queriendo terminar su educación primaria o media; teniendo en cuenta las enormes desigualdades que ya existían pero que se agudizaron en estas circunstancias, entre aquellos que tenían las herramientas tecnológicas necesarias para continuar su educación virtualmente y aquellos que no. Estamos hablando de muchísimos santafesinos y santafesinas que no sólo no tienen conectividad sino que ni siquiera cuentan con un dispositivo móvil para afrontar este momento. Por eso he presentado varias propuestas en este sentido, porque considero que en este contexto el Estado tiene la obligación de buscar los mecanismos para garantizar el derecho a la educación, en especial y con especial preferencia por los más vulnerables”.
En cuanto al otorgamiento de créditos a docentes para la compra de dispositivos tecnológicos, Martínez explicó que “en el mismo sentido que el proyecto anterior, es imposible garantizar la educación virtual si nuestros docentes no tienen acceso a una notebook o una tablet con la que conectarse con sus alumnos y dictar sus clases virtualmente. Es la otra cara de la misma moneda. Somos conscientes de que los altos costos que la tecnología tiene actualmente hacen muy difícil poder acceder a ella con el sueldo de un docente. El Estado, entonces, debe garantizarles ese acceso porque es básicamente una herramienta de trabajo. Lo es ahora y lo será en la nueva normalidad”.
“Si bien estas leyes nacen en el marco de la pandemia, en realidad tienen un alcance mayor. El acceso a la conectividad como derecho estaba vulnerado de forma preexistente y entendemos que acercar estas herramientas a quienes verdaderamente lo necesitan no sólo corrige esa vulneración, sino que se proyecta para la pospandemia y la nueva normalidad que vendrá luego de ella”, finalizó Martínez.
Prometen descuentos si adhieren al débito automático.
“Hoy vivimos otra gran fiesta del fútbol, con el final de una Copa que va ganando en jerarquía y organización, que es muy bien ponderada y ofrece nuevas posibilidades a los clubes del departamento San Cristóbal. En el 2026 Vamos por Más”, resaltó el Senador Michlig.
La vicegobernadora encabezó el acto oficial del 9 de Julio en Rafaela, donde reivindicó el federalismo como modelo de país, y destacó el rol estratégico de la provincia en el desarrollo nacional.
“Las elecciones pasaron y LAS OBRAS SIGUEN a todo ritmo; sin especulaciones y pensando en UN MEJOR FUTURO PARA TODOS”, señaló Felipe Michlig.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.
El gobernador, junto con los ministros de Economía, Pablo Olivares, y de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, iniciaron este lunes la misión institucional que se realiza en las ciudades de Washington y Nueva York.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario.
El intendente de Las Rosas, que fue electo Convencional, ha manifestado su profunda preocupación y rechazo a la propuesta de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe, calificándola de "totalmente inútil".
El oficialismo logro una banca, balance de las elecciones generales en Cañada de Gómez.
Importantes planes de financiación y entrega pactada.
La resolución del Ejecutivo nacional que anula el último contrato de repavimentación entre Las Rosas y la intersección con la 33 deja a miles de santafesinos sin la obra vial más urgente de la región.
Un nuevo capítulo en la expansión de la entidad.
Aportes serán utilizados para la obra de vestuarios en el poli.
Nación anuncio el cierre de Vialidad Nacional. Desde Estrellas Amarillas se expresó Liliana Trombetoni.
Prometen descuentos si adhieren al débito automático.
La Tropilla de Pablo Pranzetti y Juan Ignacio Paizal clasificó en Idiazábal para representar a Las Rosas en Jesús María.