
JAVIER MEYER JURÓ COMO CONVENCIONAL REFORMADOR DE LA CONSTITUCIÓN SANTAFESINA
Se aprobó el reglamento y se inició formalmente la reforma constitucional.
Este martes, en el ámbito de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados se llevó a cabo una videoconferencia con entidades del sector y legisladores provinciales para dialogar sobre la conectividad en la provincia y los proyectos que están tratándose en la Legislatura.
Provinciales21/10/2020En el marco del tratamiento de proyectos relacionados con la conectividad en la provincia, se realizó este martes una videoconferencia en la cual participaron todos los sectores vinculados a esta temática y diputados de todos los bloques para dialogar sobre los proyectos de conectividad y en particular el denominado “Santa Fe Conectada” de autoría del diputado del Frente Renovador-PJ Oscar Martínez, que fue acompañado por todos los bloques que forman la minoría en la Cámara Baja.
Participaron representantes de la empresa nacional ARSAT, del Ente Nacional de las Comunicaciones (ENACOM), representantes del Inaes, de las empresas Telecom, Telefónica y Gigared, también la Asociación Santafesina de TV por Cable, la Cooperativa FECOTEL, el INAE, Cooperativas Telefónicas, de Agua y de Energía eléctrica de la provincia, miembros de las Universidades Siglo XXI, UAI y Universidad Tecnológica Nacional.El objetivo de la videoconferencia fue dialogar acerca de los proyectos de conectividad que están tratándose en ambas Cámaras y consensuar una ley que aborde una política de conectividad tan necesaria para la construcción de igualdad y federalismo en la provincia. Cabe destacar que todos los participantes agradecieron la posibilidad de aportar sus experiencias en el diseño del proyecto “Santa Fe Conectada”.
Consultado acerca de la misma, el diputado Oscar Martínez explicó que “organizamos esta reunión para acercar a los diputados con una problemática tan actual como el acceso a la conectividad y que los mismos puedan manifestarse. A nuestro criterio es importante la opinión de todos los sectores y en especial en una provincia donde las Pymes y las Coopetivas han sido una herramienta fundamental para la conectividad de tantos Santafesinos. En este sentido quedamos muy satisfechos por los resultados ya que pudimos comprobar que existe ese consenso entre todas las partes involucradas, tanto las empresas, como las Asociaciones y Federaciones y el ámbito académico. Ahora debemos debatir en las Cámaras y consensuar este proyecto el de los Senadores y el presentado por el Área de Comunicaciones del Gobierno de la provincia.”
Y agregó que “nosotros en nuestra campaña tomamos como un compromiso el trabajar por la conectividad en Santa Fe, y en función de ese objetivo esta iniciativa fue producto de ese compromiso y del diálogo con todos los sectores involucrados a partir de la experiencia y conocimiento sobre el sector que tuve la posibilidad de adquirir como Secretario de la Comisión de Comunicaciones del Congreso, luego como Director de ARSAT y más tarde como Asesor del Presidente del ENACOM, Claudio Ambrosini. Por otro lado me parece muy importante destacar que celebramos la decisión del gobernador Omar Perotti de haberse sumado a la idea de que la conectividad sea una política de Estado.”
Acerca del rol del Estado provincial en esta tarea, Martínez aseguró que “El Estado debe convertirse en promotor articulador con el sector privado para lograr un rápido éxito del proyecto. Siempre sin perder la iniciativa gubernamental del objetivo buscado que es una provincia conectada. Articular con la actividad privada no significa perder la iniciativa del objetivo a logar, por el contrario se asegura que esto funcione el día después, como un todo construyendo un ecosistema digital que coordine esfuerzos. En Santa Fe es perfectamente posible un programa de articulación público-privada que nos transforme digitalmente, lo que impactara en la construcción de igualdad, de federalismo y de promoción del desarrollo de las economías regionales”.
Para finalizar, el legislador señaló que “en estos últimos meses, como consecuencia de la pandemia del Covid-19, el acceso a internet se ha hecho imprescindible. Esta compleja situación que nos toca vivir, nos demuestra claramente que la conectividad es el gran igualador social, educativo, económico y territorial. No podemos hablar de inclusión si la brecha digital se agranda día a día, no podemos hablar de inclusión si algunos niños, niñas y adolescentes se educan con un cuadernillo que se entrega cada quince días mientras otros tienen clases virtuales todos los días. Y no solo se trata de educación, la conectividad hace posible también la seguridad, la salud, el comercio, la industria, la actividad productiva y el empleo.”
Se aprobó el reglamento y se inició formalmente la reforma constitucional.
“Tenemos que lograr la Constitución más moderna y de mayor utilidad para la gente", destacó Felipe Michlig.
Comenzó este lunes la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe. “Tenemos la responsabilidad, pero también la oportunidad de construir los consensos para lograr la Constitución más moderna de la República Argentina”, afirmó el gobernador.
Prometen descuentos si adhieren al débito automático.
La resolución del Ejecutivo nacional que anula el último contrato de repavimentación entre Las Rosas y la intersección con la 33 deja a miles de santafesinos sin la obra vial más urgente de la región.
“Hoy vivimos otra gran fiesta del fútbol, con el final de una Copa que va ganando en jerarquía y organización, que es muy bien ponderada y ofrece nuevas posibilidades a los clubes del departamento San Cristóbal. En el 2026 Vamos por Más”, resaltó el Senador Michlig.
La vicegobernadora encabezó el acto oficial del 9 de Julio en Rafaela, donde reivindicó el federalismo como modelo de país, y destacó el rol estratégico de la provincia en el desarrollo nacional.
“Las elecciones pasaron y LAS OBRAS SIGUEN a todo ritmo; sin especulaciones y pensando en UN MEJOR FUTURO PARA TODOS”, señaló Felipe Michlig.
Aportes serán utilizados para la obra de vestuarios en el poli.
Nación anuncio el cierre de Vialidad Nacional. Desde Estrellas Amarillas se expresó Liliana Trombetoni.
Prometen descuentos si adhieren al débito automático.
La Tropilla de Pablo Pranzetti y Juan Ignacio Paizal clasificó en Idiazábal para representar a Las Rosas en Jesús María.
Comenzó este lunes la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe. “Tenemos la responsabilidad, pero también la oportunidad de construir los consensos para lograr la Constitución más moderna de la República Argentina”, afirmó el gobernador.
“Tenemos que lograr la Constitución más moderna y de mayor utilidad para la gente", destacó Felipe Michlig.
Un juguete que se viralizó desde Medio Oriente.
Se aprobó el reglamento y se inició formalmente la reforma constitucional.