
JAVIER MEYER INTEGRA LA COMISIÓN DE RÉGIMEN MUNICIPAL EN LA CONVENCIÓN REFORMADORA
El intendente de Las Rosas forma parte de la comisión que debatirá cambios sobre municipios y ordenamiento territorial en la reforma constitucional santafesina.
Hace unos días se conoció que un hombre que había ingresado al centro de salud con su novia tras accidentarse en la moto agredió de forma casi demencial a su pareja, a la médica y a la enfermera. “Se hace necesario aprobar sin más demoras esta propuesta”, manifestaron desde el NES.
Provinciales07/08/2020Ante la reiteración de hechos de violencia en efectores de salud de la provincia, el senador por el departamento Las Colonias, Rubén Pirola (PJ-NES), se pronunció a favor de una pronta sanción en la Cámara de Diputados de un proyecto de su autoría, conjuntamente con sus pares del bloque Nuevo Espacio Santafesino, que cuenta con media sanción con el voto favorable de todos los bloques y que ya fue aprobado en otros períodos, pero no logró tratamiento en la Cámara baja.
Los senadores señalaron que en el articulado del proyecto se establece que el diseño, ejecución y seguimiento del régimen de seguridad se implementará mediante un protocolo de actuación que será elaborado en forma conjunta entre los ministerios de Salud y Seguridad de Santa Fe, con la participación de los distintos gremios que nuclean a los trabajadores de la salud, y que contendrá como mínimo:
a) normas que refieran a la prevención de situaciones potencialmente conflictivas y de violencia y agresiones en el lugar de trabajo, las que deberán comprender evaluaciones particulares sobre riesgos inherentes a cada efector;
b) establecer pautas de actuación claras y eficaces ante los incidentes violentos y agresiones, protegiendo a las posibles víctimas;
c) asegurar la asistencia sanitaria y psicológica al personal afectado por la violencia y agresiones;
d) asesorar jurídicamente al personal afectado por la violencia y agresiones;
e) capacitación del personal de seguridad y del personal de los centros de salud para responder a situaciones de violencia; y
f) los procedimientos a seguir por el personal de seguridad y de los centros de salud en casos de urgencia.
Pirola, quien además es presidente provisional del Senado, junto a los senadores Guillermo Cornaglia, Osvaldo Sosa, Armando Traferri, Raúl Gramajo y José Baucero, recordaron que la base del expediente 36795 JL tiene como antecedente el proyecto de ley presentado el 13 de octubre de 2016 en la Cámara de Senadores y que tramitó como Expediente 33878 JL, por el que se buscaba instaurar una política de prevención de hechos de violencia en los efectores públicos de salud de la provincia con la creación de un protocolo de actuación a elaborar entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Seguridad, con la participación de los distintos gremios de trabajadores de la salud y la conformación de una división especial de seguridad hospitalaria de la Policía de la provincia y la disponibilidad de elementos tecnológicos en los establecimientos de salud, tales como botones antipánico, cámaras de seguridad, etc.
Asimismo, el proyecto fue enriquecido con la unificación que se hizo con el proyecto del senador Miguel Capiello, expediente 34911, presentado el 11 de mayo de 2017 y en el que se incorporaba el artículo 115 bis al Código de Faltas de la provincia, tipificando las acciones y agresiones a los trabajadores de la salud. El proyecto fue entonces aprobado y obtuvo media sanción en la sesión del 22 de junio de 2017 y girado a la Cámara de Diputados, donde no fue tratado y perdió estado parlamentario. “Atento a que las circunstancias y los hechos de violencia y agresión continuaban en los establecimientos de salud de la provincia volví a presentar el proyecto, reproduciendo entonces el texto que obtuviera media sanción y que fuera el Expediente 36975 JL”, manifestó Pirola.
Hoy sigue el reclamo por la protección de los trabajadores de la salud por parte del Sindicato de Médicos de la República Argentina (AMRA). El lunes 10 de febrero de 2020 los trabajadores de la salud marcharon en contra de la violencia en los hospitales, con concentración frente al Hospital Roque Saenz Peña, en la ciudad de Rosario, con consignas contundentes como "basta de violencia en los hospitales", "queremos trabajar tranquilos", "la seguridad no se negocia".
“Hoy no cabe ninguna duda del reconocimiento y agradecimiento que debe la sociedad a las y los trabajadores de la salud por su actuación ante la pandemia, por lo que también debemos rescatar y mantener esta iniciativa legal que busca la protección de la trabajadora y el trabajador de la salud en su lugar de trabajo, más allá de la coyuntura de la emergencia sanitaria”, concluyeron los senadores del NES.
El intendente de Las Rosas forma parte de la comisión que debatirá cambios sobre municipios y ordenamiento territorial en la reforma constitucional santafesina.
Por unanimidad se aprobaron las resoluciones necesarias para el funcionamiento de la Convención Reformadora.
El gobernador encabezó en Coronda el acto por el Día del Agente Penitenciario, que se celebra cada 16 de julio. “Vamos a seguir invirtiendo en infraestructura como no lo hizo ningún otro en la provincia para que tengan las condiciones de trabajo", remarcó.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
Se aprobó el reglamento y se inició formalmente la reforma constitucional.
“Tenemos que lograr la Constitución más moderna y de mayor utilidad para la gente", destacó Felipe Michlig.
Comenzó este lunes la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe. “Tenemos la responsabilidad, pero también la oportunidad de construir los consensos para lograr la Constitución más moderna de la República Argentina”, afirmó el gobernador.
Prometen descuentos si adhieren al débito automático.
El nuevo torneo impulsado por el Consejo Federal del Fútbol Argentino que reunirá a 78 selecciones de ligas de todo el país.
La Liga Cañadense de Fútbol entra en su fase decisiva. No te podés perder los partidos de esta nueva instancia de cuartos de final, donde los equipos se juegan todo por un lugar en las semifinales.
Un joven de 17 años pierde la vida tras choque entre moto y utilitario.
El equipo local ya está en plena preparación para el torneo nacional impulsado por el Consejo Federal del Fútbol Argentino, que contará con la participación de 78 selecciones de ligas de todo el país.
En Cañada de Gómez vecinos se unieron detrás de la pasión del futbol.
Gracias a la organización de este ciclo cinematográfico, la comunidad local tuvo la oportunidad de disfrutar de una variada selección de títulos.
Se dictará desde el miércoles 23 y serán 16 clases.
El intendente de Las Rosas, Javier Meyer, se refirió a varios temas de interés para los vecinos, destacando los avances en obras clave para la ciudad y su postura sobre cuestiones políticas y judiciales que afectan la región.