
FIN DE SEMANA LARGO: SANTA FE SE POSICIONÓ COMO EPICENTRO DEL TURISMO NACIONAL CON MÁS DE 40 EVENTOS EN TODA LA PROVINCIA
Los niveles de reservas fueron del 80 % en alojamientos y el impacto económico cercano a los 31.000 millones de pesos.
La medida lleva tranquilidad a muchas familias de pequeños productores, trabajadores rurales, campesinos e indígenas que ocupan pacíficamente predios rurales.
Provinciales11/05/2020La iniciativa fue elaborada en conjunto con los senadores justicialistas Senador Osvaldo Sosa, Armando Pipi Traferri y Senador Jose Baucero.
La Legislatura de Santa Fe aprobó la prórroga por dos años de la Ley Nº 13.666 que suspende la ejecución de sentencias, actos procesales o resoluciones administrativas cuyo objeto sea el desalojo de tierras ocupadas por los pequeños productores o campesinos que acrediten una ocupación efectiva, ininterrumpida y continuada, pública y pacífica, del predio rural por un término de diez años. “Esta medida lleva tranquilidad a muchas familias de pequeños productores, trabajadores rurales, campesinos e indígenas que ocupan pacíficamente predios rurales”, explicó Cornaglia.
El Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología, junto a la Dirección de Vivienda y Urbanismo, promoverán la firma de convenios de colaboración interinstitucional con las municipalidades y comunas de la provincia, en los cuales se comprometan a identificar los inmuebles rurales en los que existan asentamientos informales e individualizar los grupos familiares de escasos recursos que estén ocupando los predios y que posibiliten una progresiva regularización de la tierra en beneficio de hogares asentados en su jurisdicción.
Además, la normativa crea el Programa de Regularización Dominial con el objeto de obtener un registro real de dominio y un relevamiento de la situación posesoria de los inmuebles rurales ubicados en el territorio provincial, y el cual tendrá a su cargo realizar todos los actos y trámites que resulten necesarios y conducentes para articular los conflictos por tenencia precaria de tierra; determinar los inmuebles rurales en situación de irregularidad o conflicto dominial y la búsqueda de antecedentes para solucionarlos; prestar asesoramiento legal a los pequeños productores; promover iniciativas de saneamiento de títulos de dominio; articular estrategias con municipalidades y comunas; coordinar las relaciones con las áreas gubernamentales y los juzgados comunales; y generar propuestas legislativas y ejecutivas a los fines del ordenamiento catastral y territorial.
Los niveles de reservas fueron del 80 % en alojamientos y el impacto económico cercano a los 31.000 millones de pesos.
Este miercoles, desde las instalaciones de AMSAFE Belgrano, se anunció la convocatoria a un paro general docente que se llevará a cabo el próximo 14 de octubre, en el marco de fuertes críticas al accionar del Gobierno Nacional y Provincial en materia educativa.
“Rosario está refloreciendo, volvió a ser la ciudad que era y eso es hermoso”, dijo el gobernador Maximiliano Pullaro, acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia y el intendente Pablo Javkin, sobre el masivo espectáculo por los 300 años de la ciudad.
También entregó en el Centro de Excombatientes y Familiares de Caídos en Malvinas del Departamento San Cristóbal, un aire acondicionado de 18.000 frigorías.
“La ciudad tendrá el aeropuerto que se merece”, señalaron el gobernador y la vice, en la recorrida. Allí la Provincia invierte 36 mil millones de pesos.
En una conferencia de prensa realizada el pasado viernes en Las Parejas, el ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastía, junto al senador por el departamento Belgrano, Pablo Verdecchia.
La Escuela N° 260 de Las Rosas informa que ya se encuentra abierta la inscripción y reinscripción para el ciclo lectivo 2026.
El certamen, que se desarrolla en Totoras en el marco de la tradicional Fiesta Nacional de la Leche y el concurso nacional de la Región Centro, reúne a productores de todo el país.
Son los hechos destacados durante el fin de semana en el departamento Iriondo.
Condenaron a una mujer por la tenencia de estupefacientes con fines de comercialización en su domicilio de Maipú al 1600 de Las Rosas.
Se jugo la fecha 7 en zonas 1 y 3 y la fecha 8 zona 2 del torneo clausura primera división.
Ocurrió este domingo en horas de la tarde, la victima una mujer de unos 60 años, el agresor un sujeto con frondosos antecedentes.
Durante el fin de semana, Cañada de Gómez volvió a ser epicentro del deporte, albergando importantes competencias que convocaron a deportistas, entrenadores y familias de distintos puntos de la provincia y del país.
Días atrás se llevó a cabo en la localidad de Bouquet una nueva edición del tradicional Súper 8 de Vóley Femenino, uno de los torneos más destacados de la región.
La Municipalidad de Cañada de Gómez realizó la entrega de llaves de seis viviendas correspondientes al proyecto de 24 unidades habitacionales que se construyen en la zona sur de la ciudad, dando un nuevo paso en el compromiso de garantizar el acceso a un hogar digno para más familias cañadenses.
Con seis aciertos, tres apostadores se hicieron acreedores del millonario premio, repartiéndose más de 306 millones de pesos.