
JAVIER MEYER JURÓ COMO CONVENCIONAL REFORMADOR DE LA CONSTITUCIÓN SANTAFESINA
Se aprobó el reglamento y se inició formalmente la reforma constitucional.
Días atrás en la ciudad de Las Parejas se llevó a cabo el Tercer Encuentro para una Agenda de Género en el Parlasur. Estuvo a cargo del parlamentario Diego Mansilla y tuvo lugar en el marco de una jornada que además incluyó exposiciones por parte de diputados y senadores nacionales, así como concejales y miembros de gabinete de la localidad anfitriona.
Provinciales20/04/2016Bajo el título “Agenda de Género y Políticas Públicas”, el encuentro contó con la participación como panelistas de las parlamentarias del Mercosur Ana María Corradi y Fernanda Gil Lozano, la Senadora Nacional María de los Ángeles Sacnun, las Diputadas Nacionales Josefina González y Lucila De Ponti, la Concejala de la ciudad de Rosario Norma López, la Concejala de la ciudad de Las Parejas Mónica Nóbile y la Secretaria de Desarrollo Social de esa ciudad, Georgina Pieretti. Además, actuaron como coordinadores de cada panel los Parlamentarios del Mercosur Diego Mansilla y Agustín Rossi, y el Intendente Municipal de Las Parejas Horacio Compagnucci.
La jornada se organizó en tres paneles que dieron cuenta de la agenda de género en diferentes niveles de organización y acción estatal.
En primer lugar se abordó la problemática desde la perspectiva regional y se mencionaron los desafíos, obstáculos y oportunidades que se presentan en el trazado de una estrategia de acción conjunta entre los diferentes países miembros del Mercosur. En ese sentido, las parlamentarias Ana María Corradi y Fernanda Gil Lozano coincidieron en que, partiendo de una serie de problemáticas compartidas como son la violencia, la trata de personas, el trabajo doméstico, la situación de las migrantes, la salud, la equidad laboral, la igualdad de oportunidades, la participación política de la mujer y la paridad en las listas; un paso fundamental para la región será impulsar desde el Parlasur disposiciones relacionadas con dichas temáticas a fin de lograr la armonización de la legislación entre todos los países del Mercosur.
Se destacó el liderazgo de Argentina en la región en materia legislativa en cuestiones como la ley de violencia contra la mujer, la ley de trata de personas, representación femenina, ley de identidad de género, matrimonio igualitario, ley de derechos sexuales y reproductivos, que son vanguardia a nivel mundial. Sin embargo, se concluyó que por un lado Argentina debe avanzar en el efectivo cumplimiento de dicha legislación. Y, por otro lado, que es indispensable que el resto de los Estados partes del bloque cuenten con legislación similar. En este sentido se ejemplificó con lo que ocurre en el caso de la Trata de Personas que es un delito trasnacional: Argentina ha sancionado leyes contra la trata de personas y programas de asistencia a las víctimas, pero si éstas son llevadas hasta la frontera, que es muy permeable, y los funcionarios no están capacitados, no saben cómo proceder, la legislación de ese país no es lo suficientemente útil o tiene escasa aplicación, y es precisamente esto lo que ocurre en la actualidad en las fronteras argentinas.
Se abordó la importancia de trabajar en el territorio de los países, para lograr tener un mejor diagnóstico acerca de cuáles son los problemas que existen en materia de género así como para poder tener un mayor contacto con los ciudadanos y acercar el trabajo y los proyectos que se tratan en el Parlasur.
En relación al trabajo, se mencionaron las dificultades que encuentran muchas mujeres al momento de intentar insertarse en el mercado laboral, debido a que en muchos casos se las excluye o bien se las relega a actividades de tipo doméstico, vinculadas al cuidado del hogar, niños, enfermos y ancianos. Se destacó la necesidad de formar a las mujeres para que adquieran competencias “no tradicionales” que las habiliten para ocupar puestos hasta ahora exclusivamente ocupados por hombres, pero además la necesidad de diversificar la producción en ciudades y regiones para avanzar en el desarrollo de actividades productivas y de agregación de valor en las que las mujeres puedan desarrollarse.
Se ponderó también la necesidad de sostener como una prioridad la problemática de género en la agenda de todos los niveles legislativos, y del debate e intercambio permanentes para definir y coordinar acciones en defensa de la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres.
En todos los niveles de las ponencias hubo consenso respecto de que la pobreza es un factor que acrecienta la vulneración de derechos de las que son víctimas todas las mujeres de la región y se manifestó la necesidad de que los presupuestos municipales, provinciales y nacionales tengan previstas partidas que estén afectadas directamente a la aplicación de políticas de género.
En suma, este Tercer Encuentro marcó una continuidad respecto de las líneas trazadas en los dos anteriores y aportó como una perspectiva importante la necesaria interacción de todos los niveles de representación legislativa, indispensable para que desde el Parlasur se reflejen fielmente las realidades y necesidades de todos los ciudadanos y ciudadanas del Mercosur.
Se aprobó el reglamento y se inició formalmente la reforma constitucional.
“Tenemos que lograr la Constitución más moderna y de mayor utilidad para la gente", destacó Felipe Michlig.
Comenzó este lunes la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe. “Tenemos la responsabilidad, pero también la oportunidad de construir los consensos para lograr la Constitución más moderna de la República Argentina”, afirmó el gobernador.
Prometen descuentos si adhieren al débito automático.
La resolución del Ejecutivo nacional que anula el último contrato de repavimentación entre Las Rosas y la intersección con la 33 deja a miles de santafesinos sin la obra vial más urgente de la región.
“Hoy vivimos otra gran fiesta del fútbol, con el final de una Copa que va ganando en jerarquía y organización, que es muy bien ponderada y ofrece nuevas posibilidades a los clubes del departamento San Cristóbal. En el 2026 Vamos por Más”, resaltó el Senador Michlig.
La vicegobernadora encabezó el acto oficial del 9 de Julio en Rafaela, donde reivindicó el federalismo como modelo de país, y destacó el rol estratégico de la provincia en el desarrollo nacional.
“Las elecciones pasaron y LAS OBRAS SIGUEN a todo ritmo; sin especulaciones y pensando en UN MEJOR FUTURO PARA TODOS”, señaló Felipe Michlig.
Aportes serán utilizados para la obra de vestuarios en el poli.
Nación anuncio el cierre de Vialidad Nacional. Desde Estrellas Amarillas se expresó Liliana Trombetoni.
Prometen descuentos si adhieren al débito automático.
La Tropilla de Pablo Pranzetti y Juan Ignacio Paizal clasificó en Idiazábal para representar a Las Rosas en Jesús María.
Comenzó este lunes la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe. “Tenemos la responsabilidad, pero también la oportunidad de construir los consensos para lograr la Constitución más moderna de la República Argentina”, afirmó el gobernador.
“Tenemos que lograr la Constitución más moderna y de mayor utilidad para la gente", destacó Felipe Michlig.
Un juguete que se viralizó desde Medio Oriente.
Se aprobó el reglamento y se inició formalmente la reforma constitucional.