
PROVINCIA CONTINÚA CON LOS NARCOTEST A FUNCIONARIOS Y FUERZAS DE SEGURIDAD
Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos.

Días atrás en la ciudad de Las Parejas se llevó a cabo el Tercer Encuentro para una Agenda de Género en el Parlasur. Estuvo a cargo del parlamentario Diego Mansilla y tuvo lugar en el marco de una jornada que además incluyó exposiciones por parte de diputados y senadores nacionales, así como concejales y miembros de gabinete de la localidad anfitriona.
Provinciales20/04/2016
Renacer Regional
Bajo el título “Agenda de Género y Políticas Públicas”, el encuentro contó con la participación como panelistas de las parlamentarias del Mercosur Ana María Corradi y Fernanda Gil Lozano, la Senadora Nacional María de los Ángeles Sacnun, las Diputadas Nacionales Josefina González y Lucila De Ponti, la Concejala de la ciudad de Rosario Norma López, la Concejala de la ciudad de Las Parejas Mónica Nóbile y la Secretaria de Desarrollo Social de esa ciudad, Georgina Pieretti. Además, actuaron como coordinadores de cada panel los Parlamentarios del Mercosur Diego Mansilla y Agustín Rossi, y el Intendente Municipal de Las Parejas Horacio Compagnucci.
La jornada se organizó en tres paneles que dieron cuenta de la agenda de género en diferentes niveles de organización y acción estatal.
En primer lugar se abordó la problemática desde la perspectiva regional y se mencionaron los desafíos, obstáculos y oportunidades que se presentan en el trazado de una estrategia de acción conjunta entre los diferentes países miembros del Mercosur. En ese sentido, las parlamentarias Ana María Corradi y Fernanda Gil Lozano coincidieron en que, partiendo de una serie de problemáticas compartidas como son la violencia, la trata de personas, el trabajo doméstico, la situación de las migrantes, la salud, la equidad laboral, la igualdad de oportunidades, la participación política de la mujer y la paridad en las listas; un paso fundamental para la región será impulsar desde el Parlasur disposiciones relacionadas con dichas temáticas a fin de lograr la armonización de la legislación entre todos los países del Mercosur.
Se destacó el liderazgo de Argentina en la región en materia legislativa en cuestiones como la ley de violencia contra la mujer, la ley de trata de personas, representación femenina, ley de identidad de género, matrimonio igualitario, ley de derechos sexuales y reproductivos, que son vanguardia a nivel mundial. Sin embargo, se concluyó que por un lado Argentina debe avanzar en el efectivo cumplimiento de dicha legislación. Y, por otro lado, que es indispensable que el resto de los Estados partes del bloque cuenten con legislación similar. En este sentido se ejemplificó con lo que ocurre en el caso de la Trata de Personas que es un delito trasnacional: Argentina ha sancionado leyes contra la trata de personas y programas de asistencia a las víctimas, pero si éstas son llevadas hasta la frontera, que es muy permeable, y los funcionarios no están capacitados, no saben cómo proceder, la legislación de ese país no es lo suficientemente útil o tiene escasa aplicación, y es precisamente esto lo que ocurre en la actualidad en las fronteras argentinas.
Se abordó la importancia de trabajar en el territorio de los países, para lograr tener un mejor diagnóstico acerca de cuáles son los problemas que existen en materia de género así como para poder tener un mayor contacto con los ciudadanos y acercar el trabajo y los proyectos que se tratan en el Parlasur.
En relación al trabajo, se mencionaron las dificultades que encuentran muchas mujeres al momento de intentar insertarse en el mercado laboral, debido a que en muchos casos se las excluye o bien se las relega a actividades de tipo doméstico, vinculadas al cuidado del hogar, niños, enfermos y ancianos. Se destacó la necesidad de formar a las mujeres para que adquieran competencias “no tradicionales” que las habiliten para ocupar puestos hasta ahora exclusivamente ocupados por hombres, pero además la necesidad de diversificar la producción en ciudades y regiones para avanzar en el desarrollo de actividades productivas y de agregación de valor en las que las mujeres puedan desarrollarse.
Se ponderó también la necesidad de sostener como una prioridad la problemática de género en la agenda de todos los niveles legislativos, y del debate e intercambio permanentes para definir y coordinar acciones en defensa de la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres.
En todos los niveles de las ponencias hubo consenso respecto de que la pobreza es un factor que acrecienta la vulneración de derechos de las que son víctimas todas las mujeres de la región y se manifestó la necesidad de que los presupuestos municipales, provinciales y nacionales tengan previstas partidas que estén afectadas directamente a la aplicación de políticas de género.
En suma, este Tercer Encuentro marcó una continuidad respecto de las líneas trazadas en los dos anteriores y aportó como una perspectiva importante la necesaria interacción de todos los niveles de representación legislativa, indispensable para que desde el Parlasur se reflejen fielmente las realidades y necesidades de todos los ciudadanos y ciudadanas del Mercosur.

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos.

Entre el viernes 31 de octubre y el domingo 2 de noviembre, Santa Fe registró alta ocupación hotelera en diferentes ciudades, movimiento turístico sostenido y más de 300.000 asistentes en eventos culturales y deportivos.

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta. Ante cualquier situación de este tipo consultar las vías oficiales o acercarse a la oficina comercial más cercana.

“Los Parque Solares Fotovoltaicos, -San Guillermo y Arrufó- se encuentran con un 90% de avance de obra y estarán operativos en los próximos meses”.

“En los últimos 20 meses, el Departamento San Cristóbal lleva ejecutados más de 100 km de caminos rurales mediante el programa provincial”, detalló el senador.

Desde AMSAFE denunciamos la grave pérdida salarial que padecemos las y los trabajadores de la educación en la provincia de Santa Fe.

El Gobierno Provincial implementó un nuevo régimen de contrataciones para el Instituto Autárquico Provincial de la Industria Penitenciaria (Iapip).

En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre.

El procedimiento contó con la participación de móviles del CRE Las Rosas, Armstrong y Las Parejas. Como resultado del accionar policial, se secuestraron tres motocicletas sin documentación y dos hombres fueron trasladados para averiguar su identidad y verificar si existían pedidos activos en su contra.

La Municipalidad de Cañada de Gómez llevó adelante la puesta en valor de la Plaza Fany Giordano, ubicada en Brown y San Martín, con el objetivo de recuperar y embellecer este espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas, y para reafirmar su valor como lugar de memoria, encuentro y construcción colectiva.

El boxeador rosense Simón Agatti logró un contundente triunfo por nocaut en el cuarto round ante Jesús Daneff, en el marco del festival de boxeo “La Primera Batalla”, disputado en la provincia de Córdoba.

En el Centro de la Juventud se llevó a cabo la premiación del Segundo Concurso Literario “Cora Renard”, un evento que reunió a escritores y escritoras locales, de distintas ciudades y países, reafirmando el valor de la literatura como herramienta de encuentro, expresión y crecimiento colectivo.

Tras la votación correspondiente, fueron designados Aldo Marengo como nuevo presidente y Fabiana Tramanoni como vicepresidenta de la institución.

La clínica DA+Salud cumplió siete años de trayectoria, consolidándose como un referente en servicios de salud en la región.

El Área de Orden Público de la Municipalidad de Armstrong informó que en el transcurso de la última semana se procedió a realizar recorridos en coordinación con Policía y central de monitoreo para acciones de prevención de faltas y delitos, con presencia efectiva en barrio FoNaVi Sur incluyendo plaza Nona Rocha.

En diálogo con el farmacéutico José Gallucci, explicó que “la vacuna es la principal medida preventiva y debe aplicarse al menos diez días antes del viaje para que genere inmunidad”.