
SANTA FE MOVIÓ MÁS DE $ 34.704 MILLONES DURANTE ESTE FIN DE SEMANA LARGO
Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412. El movimiento de personas en la provincia superó las 500.000.

A las 18, la provincia se reúne con los representantes sindicales. Como no habrá propuesta salarial, los dirigentes dijeron que sobrevuela el conflicto. Piden un aumento de entre un 35 y un 40 por ciento.
Provinciales10/02/2016
Renacer Regional
Llegó el día. Esta tarde, la provincia abrirá las paritarias con docentes y estatales. El ministro de Gobierno, Pablo Farías, ratificó ayer que en la reunión de hoy no habrá oferta salarial, pero remarcó que se hará "el máximo esfuerzo para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo" ante el avance de la inflación. Y reiteró que se buscará alcanzar un acuerdo anual, pero de no ser posible, la Casa Gris podría convalidar una negociación que quede abierta para el segundo semestre. Los gremios anticiparon que irán por subas del 35 al 43 por ciento y cuestionaron la demora en la convocatoria oficial.
Los plazos son acotados, al menos para la paritaria docente. Las clases deben comenzar el 29 de febrero, en 19 días y los sindicatos del sector advirtieron que deben someter a votación de las bases la oferta que haga el gobierno de Miguel Lifschitz.
"Cada día que pasa y no hay oferta se complica más el escenario", reconoció a La Capital Martín Lucero, titular de la delegación local del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop).
Para Lucero, "que en la reunión de hoy ya se anticipe que no habrá una oferta formal es una mala noticia. Los gremios tenemos nuestros tiempos de estudio de la oferta y consulta a las bases y estamos en la cuenta regresiva".
Pese a que el Ministerio de Educación no pondrá hoy sobre la mesa una oferta en concreto, Sadop llevará sus propios estudios, anticipados semanas atrás por este diario que arrojó un pedido de recomposición salarial por la inflación acumulada que va del 37 al 43 por ciento.
Por su parte, la secretaria general de la Ctera y de Amsafé, Sonia Alesso, alertó que peligra el inicio de las clases si no se llega a un acuerdo salarial que respete el trabajo docente.
Alesso reiteró que el gremio de los docentes públicos pedirá como mínimo un 35 por ciento de aumento y advirtió: "No vamos a permitir que el ajuste lo paguemos los trabajadores. Vamos a ir a discutir recuperar lo que ya nos han sacado: primero vía la devaluación, luego con el brutal aumento de precios y de las tarifas (de servicios) que también se han aumentado en la provincia".
En ese marco, la jefa de Amsafé insistió con la necesidad de "que la paritaria se mantenga abierta (el resto del año) para poder ver si hay mayor traslado a los precios de la canasta familiar y cómo repercuten las medidas económicas que se van tomando".
Farías ratificó que en los encuentros de esta tarde con estatales y docentes no habrá oferta formal. "Vamos a escuchar las inquietudes de los gremios y comunicar la situación financiera de la provincia", adelantó.
En diálogo con La Ocho el funcionario precisó que la intención del gobierno santafesino "es hacer el máximo esfuerzo posible para que los trabajadores no pierdan adquisitivo frente al aumento de precios que se ha registrado".
De todos modos, reconoció que la negociación que hoy se inicia está atravesada "por un escenario de mucha incertidumbre respecto a la evolución que tendrán los precios durante el año".
"El gobierno nacional —continuó— habla de un 25 por ciento anual de inflación, los gremios lo rechazan y han planteado porcentajes muy por encima (el 40 por ciento) que el gobernador Lifschitz ya dijo que son imposibles de otorgar".
En ese marco, el ministro de Gobierno no descartó que se deje abierta la discusión salarial durante el resto del año. Esto permitiría acordar un porcentaje más bajo, sujeto a incrementos ante un posible escenario de inflación por encima de lo proyectado por la Casa Rosada.
"No es lo ideal, aspiramos a un acuerdo que se pueda cerrar en febrero, pero no podemos cerrarnos a otras opciones que permitan descomprimir la discusión", cerró.

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412. El movimiento de personas en la provincia superó las 500.000.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

Así lo manifestó el gobernador santafesino al entregar 34 viviendas a familias de San Jerónimo Norte, con una inversión provincial de más de 1.900 millones de pesos.

“Agradecemos profundamente a quienes trabajan para recibir a miles de personas de la mejor manera. Esta celebración es posible gracias al compromiso de todos, los esperamos a disfrutar de esta nueva edición que va a superar todas las expectativas ”, destacó el Senador Michlig.

UPCN fue convocada por el Poder Ejecutivo Provincial, donde se anunció oficialmente que el Gobierno reconocerá el desfasaje inflacionario del último cuatrimestre.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

En la Escuela N° 217 de Las Rosas dieron inicio las tutorías presenciales del programa “Quedate”, una iniciativa educativa que busca reducir la repitencia y fortalecer los aprendizajes de los estudiantes a través de un acompañamiento más personalizado.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”.

Una vecina de Las Rosas denunció el robo de una bicicleta y una máquina de cortar césped, sustraídas desde el garage ubicado dentro de su propiedad. El hecho ocurrió en las últimas horas y generó preocupación en el barrio.

En el marco de la 2.° Copa Leo Ponzio, organizada por el Club William Kemmis de Las Rosas, se llevó adelante la inauguración de los nuevos vestuarios locales de la institución.

Con un rotundo éxito culminó este lunes por la madrugada en la ciudad de Ceres, la 10° Fiesta Departamental de la Confraternidad que congregó a MÁS DE 15 mil personas procedentes de distintas localidades de la región que colmaron el predio del Club de Planeadores preparado especialmente para la ocasión.

Se definieron los cuartos de final. A partido único, los equipos dejaron todo y ya tenemos a los cuatro semifinalistas del torneo.

Un vecino de Carlos Pellegrini, Franco Gerlero, denunció haber sido víctima de un violento episodio este fin de semana en la ciudad de Las Parejas, mientras se desarrollaban disturbios vinculados a hechos ocurridos en inmediaciones del Club Argentino.

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412. El movimiento de personas en la provincia superó las 500.000.

La Municipalidad de Armstrong invita a la comunidad a recorrer la muestra del Taller de Tejido, instalada en el SUM del Museo Histórico Municipal, que permanecerá abierta al público hasta el martes 16 de diciembre.

El Club Atlético Williams Kemmis vivirá una jornada especial este martes 25 y miércoles 26, cuando reclutadores del FC Cincinnati, equipo perteneciente a la Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos, visiten la institución para observar a jugadores de las categorías 2008 a 2011.