
DIPUTADAS Y DIPUTADOS DE SANTA FE EXIGEN LA SANCIÓN DE UNA LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario.
La Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de Lionella Cattalini que crea la Agencia Pública de Transparencia y Anticorrupción. La legisladora socialista cuestionó en su discurso la decisión de Perotti de cerrar la Dirección Provincial que funcionaba a tal fin.
Provinciales29/11/2021Diputadas y diputados de la provincia de Santa Fe, dieron ayer media sanción al proyecto de la diputada socialista Lionella Cattalini que crea la “Agencia Pública de Transparencia y Anticorrupción”, órgano con autonomía funcional y administrativa que tendrá como objetivo desarrollar políticas de prevención y lucha contra la corrupción en el sector público provincia.
La iniciativa prevé la creación del Sistema Público de Declaraciones Juradas de carácter periódico y obligatorio, destinado a verificar conflictos de intereses y variaciones injustificadas en el patrimonio de los funcionarios.
“Este proyecto que sancionamos busca combatir y prevenir hechos de corrupción. Es una ley que se adapta a las normas internacionales y que busca generar confianza de la ciudadanía en la clase política y en el Estado. Esta Agencia nos obligará a todos los funcionarios provinciales a presentar declaraciones juradas anualmente que serán de acceso público y tendrá facultades para investigar delitos en caso de enriquecimiento ilícito o de cualquier otro tipo cometido por algún funcionario de la provincia”, señaló Cattalini.
En consonancia, durante la misma sesión también obtuvo media sanción la iniciativa denominada “Ficha Limpia”, que busca evitar que sean candidatos a cargos públicos aquellas personas que posean condena por hechos de corrupción, contra la libertad y la integridad sexual, y también quienes adeuden la cuota alimentaria obligatoria de sus hijos.
En ese marco, Cattalini expresó su preocupación por la decisión del gobernador Omar Perotti de eliminar la Dirección Provincial Anticorrupción y Transparencia del Sector Público creada en 2007. “Es una decisión muy llamativa justo en este momento, en que los Estados provinciales del país avanzan en sentido contrario creando oficinas, agencias o instituciones especializadas en la promoción de la transparencia y la lucha contra la corrupción. Estamos convencidos de que nuestra provincia debe retomar el camino de la transparencia a través de un organismo autónomo especializado como el que proponemos”, aseguró.
En el caso de la Agencia de Transparencia y Anticorrupción, también recibirá denuncias respecto a conductas, falta de actuación de organismos de aplicación y dictaminará si se violan los deberes de ética en la función pública.
“El proyecto que votamos hoy es de vanguardia y supone una gran transformación para la democracia, no sólo de forma sino también de fondo. Creemos que la transparencia, el acceso a la información pública y la participación de la sociedad civil en la lucha contra la corrupción son elementos insoslayables. Los tiempos de la información, de las redes, de una ciudadanía activa, nos imponen el objetivo de avanzar desde la democracia representativa a una democracia de proximidad”, concluyó la legisladora.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario.
El intendente de Las Rosas, que fue electo Convencional, ha manifestado su profunda preocupación y rechazo a la propuesta de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe, calificándola de "totalmente inútil".
“El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
El gobernador encabezó en el Aeropuerto de Sauce Viejo la presentación del programa Exporta Simple, que comenzará a implementarse en esa terminal, como ya funciona en Rosario. Permitirá a pymes exportar ahorrando hasta un 50 % en costos logísticos.
El gobernador santafesino calificó como “buena” la reunión en la Corte Suprema por la deuda previsional que mantiene Nación con la Provincia. Destacó la institucionalidad del reclamo al estar acompañado por sus antecesores, Perotti y Bonfatti.
La referente del socialismo visitó más de 50 localidades donde participó de diferentes actividades para brindar apoyo a candidatos y candidatas que competirán en las próximas elecciones de autoridades locales.
Al momento de recorrer el lugar, el Senador Michlig calificó como “histórica la construcción de esta Sala, ya que será la primera vez que el Dpto. San Cristóbal contará con un tomógrafo de última generación”.
Desde hoy y hasta el domingo, Provincia ofrece diversas propuestas como el tradicional festejo por el Día de la Bandera en Rosario; Cultura Viva en Santa Fe y actividades en localidades como Montes de Oca, Vera, Clason y Ceres.
El próximo lunes 7 abrirá sus puertas en Guillermo Benitz 245.
El intendente de Las Rosas, que fue electo Convencional, ha manifestado su profunda preocupación y rechazo a la propuesta de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe, calificándola de "totalmente inútil".
Que tener en cuenta con el abrigo, lugar para dormir y comida. Consultamos al Med. Veterinario Pedro Mendoza.
Una obra clave para la producción regional.
Definición de la liga, la participación en la copa país, obras en los clubes y “Cacho” Leonardi.
El intendente de Las Rosas, Javier Meyer, agradeció públicamente el respaldo de la comunidad en las elecciones del pasado domingo, donde la lista oficialista Unidad Rosense logró sumar dos concejales al cuerpo legislativo.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario.
Este domingo desde las 14hs en Peña La Carreta.