
El Gobierno nacional anunció el cierre definitivo de Vialidad Nacional y la concesión de 9.120 kilómetros de rutas.
Cesan operaciones de comercialización de granos por 72hs. Sobre ello, brindo detalles Marianela De Emilio, Ing. Agrónoma.
Nacionales12/01/2021Los productores se auto convocaron en distintos puntos del país para hacer asamblea y determinar si van a avanzar, sobre la medida del paro agrícola de comercialización agropecuaria hasta el 13 de enero.
La semana pasada se empezaron a movilizar los productores, a través de la mesa de enlace para dar comunicados de desacuerdo con la medida de restricción, ante el fundamento de garantizar el abastecimiento interno en un año, en el cual hay más volumen que otros años, con 8 millones de toneladas que están quedando tanto para el mercado agro exportador, como el mercado local.
¿En base a qué y de qué forma son estas medidas de fuerza?
“Se preveía que el gobierno iba a dar para atrás, sobre la medida de restricción de exportaciones, donde dijeron que levantaban la restricción de declaración de exportación, con la particularidad de que se va a permitir hasta 30.000 toneladas de comercialización diaria de maíz. La exportación no compra más de 1.000.000 o 2.000.000 de toneladas, así que esto nos permite vender 900.000 toneladas por mes, lo cual estaría dentro del rango cómodamente, para continuar con una fluencia de exportaciones cómodas”, consideró la Ing. Agrónoma, Marianela de Emilio.
La ingenia agrónoma, se refirió al desacople de precios con respecto al maíz del consumidor final, donde aseguró que el impacto no supera el 10 por ciento del precio final, sin embargo, los impuestos que son altas cargas impositivas, es superior al 40%. “Si queremos tomar medidas para que en la góndola el consumidor final pueda estar protegido y pueda seguir consumiendo alimentos que son necesarios como la leche, la carne, y huevos, que son alimentos proteicos necesarios para una buena alimentación, entonces, hagamos un esfuerzo mancomunado, y desgravemos impositivamente muchos alimentos de la canasta básica para que se vean reflejados en el precio final”, dijo Marianela de Emilio
El Gobierno nacional anunció el cierre definitivo de Vialidad Nacional y la concesión de 9.120 kilómetros de rutas.
El órgano será clave en la elaboración de propuestas legislativas y políticas públicas en línea con los principios del Pacto de Mayo.
YPF aumentó un 3,5 % el precio de la nafta y el gasoil.
Desde este mes los afiliados los reciben en su casa.
Este 2 de junio se celebra en todo el país el Día Nacional del Bombero Voluntario en honor a la fundación del primer cuerpo de bomberos voluntarios de La Boca.
Hace 14 días YPF bajo los precios, este miércoles volvieron a subir.
En Armstrong, Santa Fe, AgroActiva edición BNA promete ser un punto de encuentro clave para el sector agropecuario, no solo por la presencia de las principales empresas y productores, sino también por el fuerte respaldo del sistema financiero.
Disminución se debe a menor valor del petróleo.
Apasionante definición de la cañadense, este miércoles se conocerán todos los clasificados.
La actividad se enmarco en el año internacional de las cooperativas.
En diálogo con Marcelo Fontana, titular del comercio de Las Rosas, informo que se llevaron dinero y herramientas.
El Gobierno nacional anunció el cierre definitivo de Vialidad Nacional y la concesión de 9.120 kilómetros de rutas.
Cuidados a tener con el funcionamiento de las estufas. Consultamos al plomero gasista Mariano Pietracupa.
Operativo en marcha para el Superclásico de Las Rosas, Raúl Ponzio y Horacio Ré brindaron detalles del operativo policial.
El Senador Pablo Verdecchia desarrolló una intensa agenda de trabajo en la localidad de Bouquet, donde recorrió diversas instituciones para acompañar sus proyectos, entregar aportes y dialogar con sus referentes sobre los desafíos actuales.
Almafuerte venció por 39-29 a Carcarañá y se consagró campeón de la Copa de Plata del Torneo Apertura 2025 del Desarrollo de la Unión de Rugby Rosario.