
El Gobierno nacional anunció el cierre definitivo de Vialidad Nacional y la concesión de 9.120 kilómetros de rutas.
Con la participación del Gobernador de Santa Fe, Omar Perotti; del Ministro de Agricultura de la Nación, Luis Basterra; del ministro de la Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna; y de Rosana Nardi, Presidente de AgroActiva, comenzó oficialmente la edición 2020 de la mega muestra que hasta el 30 de octubre se realizará en formato digital.
Nacionales27/10/2020Finalmente llegó el día y mediante una emotiva presentación quedó inaugurada oficialmente AgroActiva Virtual, la especial y diferente edición de la mega muestra del campo argentino que hasta el 30 de octubre será el epicentro donde se genere el encuentro entre la demanda y la oferta del campo argentino.
Durante cuatro días http://www.agroactivavirtual.com será la vidriera donde los productores y todos los eslabones de la cadena del agro nacional podrán ver y encontrar lo último en innovación y tendencias del sector. Empresas, lanzamientos, disertaciones, talleres de capacitación, demostraciones dinámicas, remates ganaderos y las mejores promociones y financiaciones estarán a disposición con tan solo un click.
El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, saludó la nueva iniciativa de los organizadores de AgroActiva por “animarse en un momento distinto, con un contexto mundial que nos plantea esta pandemia de Coronavirus, a hacer una exposición diferente”.
La plataforma es una nueva forma para acercar otra vez a la demanda del campo. “El productor siempre quiere conocer, escuchar y ver los adelantos. ¿Por qué demorarlos si la tecnología lo permite de esta manera?”, se preguntó el Gobernador y dejó en claro que continúa “el compromiso por parte del gobierno de Santa Fe acompañándolos porque Iniciativas como estas nos ayudan y contribuyen mucho a poner de pie a Santa Fe”.
En tanto, el Ministro de Agricultura de la Nación, Luis Basterra, sostuvo que “AgroActiva es una muestra caracterizada por la gran cantidad de negocios que se operan en el marco de esta exposición”.
El titular de la cartera agropecuaria aprovecho la oportunidad para “agradecer el compromiso de los productores que se han involucrado de manera muy comprometida con sostener las producciones agropecuarias tanto para para el abastecimiento interno como para sostener el comercio internacional”.
En relación a AgroActiva Virtual destacó que es una “muy buena oportunidad para avanzar en esta recomposición de bienes de capital, de maquinaria y equipamientos que se están llevando adelante y que fortalecen a la propia producción agropecuaria y, a su vez, tienen el efecto de generar trabajo”.
Por su parte, Daniel Costamagna, Ministro de la Producción de Santa Fe, destacó que “sin lugar a dudas AgroActiva es la gran oportunidad para los productores, para muchas medianas y pequeñas empresas, de acercarse a la innovación y a las posibilidades que implica la importación”.
Además, indicó que “este es el gran evento y la gran posibilidad de que todos juntos hagamos crecer todos los días a la provincia”.
Por último, Rosana Nardi, titular de AgroActiva, contó que la plataforma “es una herramienta que diseñamos para que la comunidad AgroActiva pueda seguir encontrándose en este 2020” y agregó que “es muy superadora porque es una verdadera exposición virtual. Con todos los ingredientes que estamos acostumbrados a ver en nuestra querida muestra tradicional”.
Luego, aseguró que fue “un hermoso desafío. Aprendimos muchísimo y muy rápidamente. Fue un proceso muy interesante, vertiginoso y creativo. Lo disfrutamos a pleno y le pusimos toda nuestra pasión, a la manera de AgroActiva”.
El 2020 sin lugar a dudad ha sido un año muy duro en el que el mundo entero ha tenido que transitar una pandemia jamás vivida. “Fue un golpe duro darnos cuenta de que no íbamos a poder armar nuestra querida ciudad de campo. Pero rápidamente nos recompusimos y nos rodeamos de gente experta en virtualidad, muy profesionales y creativos y así nuestro equipo interdisciplinario junto a ellos lograron crear un espacio a la medida de AgroActiva”, dijo.
Finalmente, Nardi brindó un caluroso saludo y agradecimiento al gobierno de la provincia de Santa Fe, y al Ministerio de Agricultura de la Nación, quienes apoyan institucionalmente el evento.
El Gobierno nacional anunció el cierre definitivo de Vialidad Nacional y la concesión de 9.120 kilómetros de rutas.
El órgano será clave en la elaboración de propuestas legislativas y políticas públicas en línea con los principios del Pacto de Mayo.
YPF aumentó un 3,5 % el precio de la nafta y el gasoil.
Desde este mes los afiliados los reciben en su casa.
Este 2 de junio se celebra en todo el país el Día Nacional del Bombero Voluntario en honor a la fundación del primer cuerpo de bomberos voluntarios de La Boca.
Hace 14 días YPF bajo los precios, este miércoles volvieron a subir.
En Armstrong, Santa Fe, AgroActiva edición BNA promete ser un punto de encuentro clave para el sector agropecuario, no solo por la presencia de las principales empresas y productores, sino también por el fuerte respaldo del sistema financiero.
Disminución se debe a menor valor del petróleo.
La vicegobernadora encabezó el acto oficial del 9 de Julio en Rafaela, donde reivindicó el federalismo como modelo de país, y destacó el rol estratégico de la provincia en el desarrollo nacional.
Hoy finaliza la fecha 18 con dos partidos. Conoce los clasificados y los cruces en reserva y 1ra.
El Edil Marcos Di Santo visitó informó la actualidad del Concejo y destacó el rol de las cooperativas en el Año Internacional designado por la ONU.
“Hoy vivimos otra gran fiesta del fútbol, con el final de una Copa que va ganando en jerarquía y organización, que es muy bien ponderada y ofrece nuevas posibilidades a los clubes del departamento San Cristóbal. En el 2026 Vamos por Más”, resaltó el Senador Michlig.
El oficialismo logro una banca, balance de las elecciones generales en Cañada de Gómez.
Importantes planes de financiación y entrega pactada.
La resolución del Ejecutivo nacional que anula el último contrato de repavimentación entre Las Rosas y la intersección con la 33 deja a miles de santafesinos sin la obra vial más urgente de la región.
Un nuevo capítulo en la expansión de la entidad.