maira re nuevo

banner web

"LAS ROSAS LLEVA 207 HISOPADOS. EL 1,5% DE LA POBLACIÓN”

Así lo comentó el Dr. Alejandro Montagne al referirse a la situación epidemiológica local, una tasa de testeo superior a la media nacional. En el informe se observan 9 casos nuevos y 4 nuevos recuperados. La foto que causó polémica.

Locales29/08/2020Renacer RegionalRenacer Regional
montagne

El informe del Comité de Defensa Civil muestra para el día de hoy 52 casos totales, es decir 9 más que el día de ayer. Estos corresponden a hisopados ya hechos esta semana, pero aún falta recibir un número muy importante de resultados. Pero es de resaltar también que se han incrementado en 4 personas el número de pacientes recuperados, que corresponden 2 de ellos a la primera “burbuja”, que de esta manera quedó totalmente inactiva, y otros dos son parte de la segunda, que en pocos días también estaría inactiva. 

El Dr. Alejandro Montagne destacó que desde marzo “se llevaron a cabo en Las Rosas 207 hisopados, que significan el 1,5% de la población, una tasa de testeo superior a la media nacional y por supuesto de otras localidades de la región”.

La semana próxima continuarán las tomas de muestras efectuadas por el Sistema de Epidemiología de Santa Fe, los días lunes, miércoles y viernes a razón de 30 cada día; a los cuales se suman los que hace personal del hospital a pacientes que deben internarse o a trabajadores de la salud que se le deban hacer.

La fila de la polémica.
Una imagen que circuló en redes sociales y que mostraba una fila de personas haciendo “cola” para hisoparse en el SAMCo Las Rosas, motivó comentarios críticos sobre el modo de trabajo, sobre todo porque los mismos debieron trasladarse al nosocomio abandonando el aislamiento en que debían estar.

Montagne explicó que el protocolo es el denominado de Posta Sanitaria, que se utiliza en todos los lugares -sean pueblos o ciudades grandes- donde deben realizarse testeos a gran cantidad de personas. “Nosotros hemos consultado si esa era la manera y recibimos indicación afirmativa. Si ve la foto observará que mantiene algunas condiciones claves para disminuir al mínimo los riesgos de contagio: la fila es al aire libre, no hay amontonamiento sino que mantiene la distancia social entre los que esperan, y que todos ellos están con barbijo”, comentó. “Esas personas esperan en un patio del hospital desde el cual se accede al Área Covid, donde se tienen todas las pautas de bioseguridad. Es común verlo en TV o imágenes de Córdoba, CABA, gran Buenos Aires o Jujuy, por ejemplo, con las diferencia que la posta sanitaria se monta allí en un lugar armado para eso, en general un gazebo en un lugar abierto como ser un patio, donde se instalan los médicos que toman las muestras”.

Finalizó diciendo que en todos esos lugares el servicio de salud va al barrio y los pacientes también se desplazan desde sus viviendas y “pero en una ciudad como Las Rosas, donde nadie vive a más de 10 cuadras del hospital -que dispone un área especial-, es lógico tomar las muestras allí y no hacerlo bajo un gazebo”.

Fuente / LAS ROSAS DIGITAL

Te puede interesar

logo municipalidad

PRODAS

EL ANDAMIO

CC-CARLACHIANI-1

pilarsordo

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 20.25.26_c8b2c045

EL SOCIALISMO AMPLIÓ SU REPRESENTACIÓN TERRITORIAL EN SANTA FE

Renacer Regional
Provinciales02/07/2025

“El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.