maira re nuevo

banner web

botonEscucharRadioGif (1)

"EL VEGANISMO ES UNA LUCHA POR LA DESIGUALDAD SOCIAL"

Así lo expresó Álvaro Culasso, estudiante de Ing. Ambiental e integrante de Greenplanet Las Rosas, hablamos sobre veganismo, además recordó la campaña sobre #pirotecniacero.

Interés General23/12/2019Renacer RegionalRenacer Regional
alvaro culasso
Nota Alvaro CulassoGreenplanet Las Rosas
Nota Álvaro Culasso

Una alimentación vegana solamente es saludable cuando se tienen en cuenta y se respetan una serie de reglas. Lamentablemente, según he podido observar, estas pocas reglas no siempre se tienen en cuenta, en especial cuando la dieta vegana se lleva a cabo por motivos éticos. Sin embargo, precisamente quien es vegano por motivos éticos debería alimentarse de forma saludable para poder constituir un ejemplo positivo del veganismo y motivar a otras personas a llevar este tipo de alimentación. Los ejemplos negativos suelen provocar reacciones contra el veganismo.

Llegados a este punto, cabe volver a destacar que una alimentación vegetariana no tiene ningún efecto beneficioso sobre la salud (en cualquier caso, este tipo de dieta tampoco presenta ningún tipo de beneficio para quien la lleva a cabo por motivos éticos) y que los resultados que demuestran que los vegetarianos gozan de mejor salud se deben básicamente a que los vegetarianos concienciados suelen llevar un estilo de vida más saludable en general. La leche y todos sus derivados constituyen sin lugar a dudas los alimentos más dañinos de todos (para más información, véase contenido hormonal, proteínas animales cancerígenas y contenido en sustancias nocivas). Si consideramos la literatura científica seria al respecto, sin lugar a dudas acabaremos llegando a la conclusión de que existen 7 reglas de oro de la alimentación vegana, reglas que yo recomiendo encarecidamente sean respetadas:

- Lo más importante: alimentarse de la forma más variada posible.  
- Tomar un complemento alimenticio de vitamina B12, y en invierno eventualmente de vitamina D (puede ser vitamina D2 vegan o vitamina D3 de origen vegan) y Yodo, que se obtiene de las algas o de la sal yodada, si bien esta última se debe tomar con moderación.  
- Tomar en las comidas una bebida con alto contenido en vitamina C para optimizar la asimilación de hierro.  
- Evitar el consumo de azúcares refinados y harinas blancas. 
- Restringir la cantidad de aceites y grasas adicionales (si se padecen enfermedades cardíacas, evitar completamente su consumo). Esta regla no debe aplicarse a los niños pequeños vegan. Se aconseja obtener el omega-3 de semillas de lino recién molido.

- Restringir el consumo de alimentos elaborados de forma industrial. 
- Dar preferencia a las frutas, verduras, legumbres, nueces y productos integrales.

Te puede interesar
lis ponzio

LOS ARGENTINOS CONSUMIMOS CADA VEZ MÁS HUEVOS

Renacer Regional
Interés General11/09/2025

El consumo de huevos en Argentina viene en aumento sostenido en los últimos años. Se trata de un alimento que, aunque siempre estuvo presente en nuestras mesas, ha sido redescubierto por sus múltiples beneficios nutricionales.

logo municipalidad

PRODAS

CC-CARLACHIANI-1

FIESTA DEL MATE

LINE UP SEPTIEMBRE

Lo más visto