
Merienda con los futuros aspirantes.
Al conmemorarse hoy 40 años del último golpe cívico militar que asoló al país, en la ciudad de Las Rosas se han realizado distintos actos, por tal motivo dialogamos con el Intendente Javier Meyer, la concejal Paola Riccardi y el nieto recuperado 119 Mario Bravo quien dejo su valioso testimonio en esta fecha tan cara a los sentimientos argentinos.
Locales24/03/2016El 24 de marzo de 1976 ocurrió lo que muchos esperaban: Isabel Perón fue detenida y trasladada a Neuquén. La Junta de Comandantes asumió el poder, integrada por el Teniente Gral. Jorge Rafael Videla, el Almirante Eduardo Emilio Massera y el Brigadier Gral. Orlando R. Agosti. Designó como presidente de facto a Jorge Rafael Videla. Dispuso que la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea compondrían el futuro gobierno con igual participación. Comenzó el audodenominado "Proceso de Reorganización Nacional".
José Martínez de Hoz fue designado ministro de Economía y, el 2 de abril, anunció su plan para contener la inflación, detener la especulación y estimular las inversiones extranjeras.
La gestión de Martínez de Hoz, en el contexto de la dictadura en que se desenvolvió, fue totalmente coherente con los objetivos que los militares se propusieron.
Durante este período, la deuda empresaria y las deudas externas pública y privada se duplicaron. La deuda privada pronto se estatizó, cercenando aún más la capacidad de regulación estatal.
Con ese clima económico, la Junta Militar impuso el terrorismo de Estado que, fuera de enfrentar las acciones guerrilleras, desarrolló un proyecto planificado, dirigido a destruir toda forma de participación popular. El régimen militar puso en marcha una represión implacable sobre todas las fuerzas democráticas: políticas, sociales y sindicales, con el objetivo de someter a la población mediante el terror de Estado para instaurar terror en la población y así imponer el "orden", sin ninguna voz disidente. Se inauguró el proceso autoritario más sangriento que registra la historia de nuestro país. Estudiantes, sindicalistas, intelectuales, profesionales y otros fueron secuestrados, asesinados y "desaparecieron". Mientras tanto, mucha gente se exilió.
Recomendamos visitar esta página..
Merienda con los futuros aspirantes.
La actividad se enmarco en el año internacional de las cooperativas.
Este domingo desde las 14hs en Peña La Carreta.
El intendente de Las Rosas, Javier Meyer, agradeció públicamente el respaldo de la comunidad en las elecciones del pasado domingo, donde la lista oficialista Unidad Rosense logró sumar dos concejales al cuerpo legislativo.
Analizaron trámites pendientes ante la Provincia por cargos vacantes.
En la última sesión del Concejo Deliberante de Las Rosas se abordaron dos temas, la ampliación de una obra de gas y la pavimentación de calle Salta.
Chicos realizaron colecta solidaria a beneficio del CAF y merendero.
El concejal Marcos Di Santo realizó un balance tras las elecciones del pasado domingo 29 de junio, en las que se renovaron tres bancas del Concejo Municipal Las Rosas.
Una obra clave para la producción regional.
Definición de la liga, la participación en la copa país, obras en los clubes y “Cacho” Leonardi.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario.
Apasionante definición de la cañadense, este miércoles se conocerán todos los clasificados.
La actividad se enmarco en el año internacional de las cooperativas.
Merienda con los futuros aspirantes.
En diálogo con Marcelo Fontana, titular del comercio de Las Rosas, informo que se llevaron dinero y herramientas.
El Gobierno nacional anunció el cierre definitivo de Vialidad Nacional y la concesión de 9.120 kilómetros de rutas.