
El órgano será clave en la elaboración de propuestas legislativas y políticas públicas en línea con los principios del Pacto de Mayo.
Según la encuesta de AACREA hay una leve mejora en los guarismos de cara a la próxima campaña. Muchas empresas confían en que la mega muestra llega en el momento ideal para reactivar los negocios.
Nacionales07/05/2019La mega muestra del agro de América tendrá su 25ª edición del 26 al 29 de junio en Armstrong. Estos parámetros de expectativa, con una cosecha que devolverá algo de rentabilidad de los productores y una cantidad de público histórico que asegura una buena llegada a potenciales clientes han provocado un marcado interés en las principales marcas del rubro agroindustrial para estar presentes en la feria. Ven este evento como el momento y lugar ideal para reactivar sus ventas.
AgroActiva se lleva a cabo justo cuando finalizó la cosecha gruesa y cuando los productores y contratistas están planificando la próxima siembra. Este aspecto, sumado a la masiva concurrencia de público hace que la exposición sea el punto de encuentro ideal para la oferta y la demanda.
Habrá que esperar a ver cómo evoluciona la coyuntura económica y política en los próximos meses pero la cosecha seguramente será record y, desde la organización de la muestra, trabajarán intensamente con los expositores para ofrecer las mejores oportunidades de negocios a los visitantes.
Los datos de la encuesta CREA
La Asociación Argentina de Consorcios regionales de Experimentación Agrícola (AACREA) realizó su encuesta anual que involucró a 1.233 productores (integran el grupo de los más tecnificados del país) de la que se desprende que 68% de los empresarios consultados manifestó que realizó o planea efectuar inversiones durante el presente año.
Aunque la situación financiera y macroeconómica es incierta la expectativa y perspectiva del sector agroindustrial ha tenido un leve repunte, impulsado principalmente por una excelente cosecha que romperá récords en muchos aspectos. Si bien el indicador de expectativa de inversión está por debajo de los últimos 18 meses, aún mantienen niveles superiores a los registrados entre los años 2012 y 2015.
Las sembradoras pican en punta
El rubro que genera mayor interés de cara a la nueva campaña y a la planificación de las inversiones es el de las sembradoras. Respecto a los guarismos registrados hace 12 meses los productores han subido su perspectiva de compra de sembradoras. Quizás uno de los motivos que generaron esta intención del sector es la perspectiva de una gran siembra de trigo que demandará más equipos y mayor velocidad de trabajo.
En los otros rubros no ha habido demasiados cambios, ya que las posibilidades de compra que expresaron los consultados son muy similares a las del año anterior con apenas uno o dos puntos porcentuales hacia abajo o hacia arriba.
Otros rubros
La determinación de cambiar la Pick Up durante 2019 no muestra cambios respecto a un año atrás: se ubica en 30% de los productores consultados. En ganadería los productores están pensando, casi en el mismo porcentual que el año pasado, en renovar equipamiento, mangas y corrales.
El órgano será clave en la elaboración de propuestas legislativas y políticas públicas en línea con los principios del Pacto de Mayo.
YPF aumentó un 3,5 % el precio de la nafta y el gasoil.
Desde este mes los afiliados los reciben en su casa.
Este 2 de junio se celebra en todo el país el Día Nacional del Bombero Voluntario en honor a la fundación del primer cuerpo de bomberos voluntarios de La Boca.
Hace 14 días YPF bajo los precios, este miércoles volvieron a subir.
En Armstrong, Santa Fe, AgroActiva edición BNA promete ser un punto de encuentro clave para el sector agropecuario, no solo por la presencia de las principales empresas y productores, sino también por el fuerte respaldo del sistema financiero.
Disminución se debe a menor valor del petróleo.
El incremento promedio es de 2,4 %.
El intendente de Las Rosas, que fue electo Convencional, ha manifestado su profunda preocupación y rechazo a la propuesta de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe, calificándola de "totalmente inútil".
El objetivo es brindar estrategias a padres y docentes.
Una obra clave para la producción regional.
Definición de la liga, la participación en la copa país, obras en los clubes y “Cacho” Leonardi.
El intendente de Las Rosas, Javier Meyer, agradeció públicamente el respaldo de la comunidad en las elecciones del pasado domingo, donde la lista oficialista Unidad Rosense logró sumar dos concejales al cuerpo legislativo.
Alrededor de 150 partidos de vóley se jugarán en Las Rosas entre el sábado 5 y domingo 6 de julio.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario.
Este domingo desde las 14hs en Peña La Carreta.