
El Gobierno nacional anunció el cierre definitivo de Vialidad Nacional y la concesión de 9.120 kilómetros de rutas.
El proyecto de Ley para reconocer los derechos de formación deportiva a los clubes o asociaciones civiles sin fines de lucro fue aprobado hoy por la Cámara de Senadores de la Nación.
Nacionales17/10/2015El proyecto de Ley para reconocer los derechos de formación deportiva a los clubes o asociaciones civiles sin fines de lucro que tienen por objetivo la formación, práctica, desarrollo, sostenimiento y organización de cualquier disciplina de competencia fue aprobado hoy por la Cámara de Senadores de la Nación.
"Tiene ahora media sanción tanto en Diputados como en el Senado, y debe volver a la Cámara Baja para resolver una reforma de un artículo adaptándolo a disposiciones del nuevo Código Civil. Entiendo que recibirá aprobación y luego tendrá fuerza de ley. Será entonces un antes y un después para los clubes pequeños y medianos del interior, sobre todo de Santa Fe, que son formadores de deportistas que luego pasan al profesionalismo, pero no reciben recursos, cuando aquellos son transferidos muchas veces en cifras millonarias", expresó la diputada nacional Claudia Giaccone, vicepresidente de la Comisión de Deportes y autora del proyecto.
"Con esta ley se garantiza a los clubes formadores una compensación del 5% en cada una de las transferencias. Y si bien estamos acostumbrados a ver pases de clubes en el fútbol, acá se legisla para establecer su vigencia en todos los deportes", continuó.
El "derecho de formación deportiva" se define como lo que le corresponde percibir a la entidad por su tarea de formación de deportistas como una compensación resarcitoria que puede ser en dinero o su equivalente en especies.
Se establece en la Ley como "formación deportiva" al adiestramiento, entrenamiento y perfeccionamiento de la calidad y destreza del deportista involucrado en la práctica de una disciplina amateur o profesional.
Ese derecho existirá cuando "el deportista se encuentre inscripto federativamente a fin de representar a la entidad deportiva en confederaciones, federaciones, asociaciones, ligas o uniones con personería jurídica reconocida".
El Gobierno nacional anunció el cierre definitivo de Vialidad Nacional y la concesión de 9.120 kilómetros de rutas.
El órgano será clave en la elaboración de propuestas legislativas y políticas públicas en línea con los principios del Pacto de Mayo.
YPF aumentó un 3,5 % el precio de la nafta y el gasoil.
Desde este mes los afiliados los reciben en su casa.
Este 2 de junio se celebra en todo el país el Día Nacional del Bombero Voluntario en honor a la fundación del primer cuerpo de bomberos voluntarios de La Boca.
Hace 14 días YPF bajo los precios, este miércoles volvieron a subir.
En Armstrong, Santa Fe, AgroActiva edición BNA promete ser un punto de encuentro clave para el sector agropecuario, no solo por la presencia de las principales empresas y productores, sino también por el fuerte respaldo del sistema financiero.
Disminución se debe a menor valor del petróleo.
Aportes serán utilizados para la obra de vestuarios en el poli.
Nación anuncio el cierre de Vialidad Nacional. Desde Estrellas Amarillas se expresó Liliana Trombetoni.
Prometen descuentos si adhieren al débito automático.
La Tropilla de Pablo Pranzetti y Juan Ignacio Paizal clasificó en Idiazábal para representar a Las Rosas en Jesús María.
Comenzó este lunes la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe. “Tenemos la responsabilidad, pero también la oportunidad de construir los consensos para lograr la Constitución más moderna de la República Argentina”, afirmó el gobernador.
“Tenemos que lograr la Constitución más moderna y de mayor utilidad para la gente", destacó Felipe Michlig.
Un juguete que se viralizó desde Medio Oriente.
Se aprobó el reglamento y se inició formalmente la reforma constitucional.