
Desde el 2026 se dejarán de vacunar novillos, novillitos y vaquillonas.
El sector de animales de la mega muestra contará con exposiciones, concursos, remates de bovinos, ovinos, porcinos y camélidos. Nuevamente habrá un espacio destinado específicamente a la actividad tambera.
Nacionales03/12/2015La “máquina de llevar gente” que es AgroActiva se debe, además de muchos otros factores como la plena identificación con el campo, a la variedad de sectores y atractivos que presenta en cada edición.
Uno de los atractivos que en los últimos años ha ganado lugar en la mega muestra, desde la incorporación de HDF Comunicación como coordinador, es el de la actividad pecuaria. Una vez más, para la feria que tendrá lugar del 8 al 11 de junio de 2016 en Monje (provincia de Santa Fe), la ganadería promete sorprender a propios y extraños con exposición, concurso y venta de animales de distintos tipos y razas.
El armado y la preparación del área ganadera de AgroActiva cuenta con el apoyo incondicional del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) que, como sponsor, del sector tendrá un stand destacado para recibir a los cabañeros, criadores, empresarios y dirigentes ganaderos de Argentina y el mundo. Un dato concreto de esta realidad, respecto a la internacionalización de la feria incluso para quienes muestran sus animales, es que en la edición pasada hubo una delegación de Sudáfrica que se mostró muy interesada en adquirir genética argentina para la cría bovina.
AgroActiva Ganadera se ha instalado en el ámbito de la cría de animales, siendo incluida en muchos de los calendarios de eventos por las asociaciones de las principales razas del país (Angus, Hereford, Braford, Brangus, Limousin y Shorthorn). Estas entidades han comprometido su acompañamiento mediante la participación activa en la muestra de las cabañas más representativas del país y la instalación de stands para brindar información a los visitantes. Al igual que en la última exposición el objetivo es llevar los mejores ejemplares bovinos para mostrar su genética y lograr realizar buenos remates.
CERTAMEN DE CERDOS
La Sociedad Rural de Chañar Ladeado está comenzando a trabajar y pensar en una nueva exposición de porcinos para AgroActiva 2016. La actividad es muy tenida en cuenta por los criadores porcinos, de la zona y de regiones más alejadas a la muestra, por el constante crecimiento que tiene la producción en Argentina y la enorme posibilidad que representa AgroActiva para exponer el trabajo que se lleva a cabo en las chacras en torno al mejoramiento genético.
Por distintas circunstancias los expositores concurren a la feria sabiendo que, quizás, será difícil poder obtener buenos precios de venta en los remates que se realizan allí mismo. Sin embargo, los criadores entienden la enorme notoriedad que logran para su cabaña al participar en una muestra como AgroActiva, donde decenas de miles de personas visitan los stands, y la repercusión a futuro que esto puede significar en su negocio.
OVEJAS DE DISTINTAS RAZAS
Los ovinos tendrán su lugar en la mega muestra ya que, luego del interés despertado en alumnos, productores y público en general, cada vez son más los criadores de distintos puntos del país que se suman a AgroActiva. Las asociaciones de razas ovinas están llevando a cabo conversaciones para concretar una exposición con mayor fuerza, incluso algunas ya en la última muestra han realizado sus nacionales, para aprovechar la convocatoria de potenciales clientes.
LLAMAS Y ALPACAS, YA UN CLÁSICO
Será la séptima oportunidad en que los camélidos formarán parte del amplio espectro de animales que le dan color al sector pecuario de la exposición. El espacio es coordinado por PALAGA y busca, cada año con mayor énfasis, mostrar al público en general una producción alternativa que crece y se presenta como una actividad rentable para cualquier zona del país. Además, por la particularidad de las llamas y alpacas, vistosas y poco comunes de ver, los más pequeños encuentran un atractivo especial para quedarse observando el concurso en el que se eligen los mejores ejemplares.
REMATES
Hay un marcado interés de los productores ganaderos para que se puedan realizar importantes remates de hacienda, no sólo de ejemplares de invernada y Holando sino también de toros de pedigree y puros controlados de distintas razas. En los últimos años esto se ha podido llevar a cabo con resultados favorables para los cabañeros que han exhibido sus ejemplares en AgroActiva.
SECTOR TAMBERO
Por último, para los productores lecheros la organización está trabajando fuertemente con la finalidad de poder realizar una exposición y venta a nivel nacional de bovinos de la raza Holando Argentino, para lo que las tratativas apuntan a que la Asociación de Criadores (ACHA) auspicie y acompañe el evento. En la edición 2015 de la mega muestra se dio un primer paso con la presencia de reproductores de la raza y la apuesta es seguir sumando animales y expositores al sector.
Desde el 2026 se dejarán de vacunar novillos, novillitos y vaquillonas.
Ante la detección de fallas de impresión en algunos pasaportes recientemente emitidos, desde el Registro Civil de Las Rosas recomiendan a los ciudadanos verificar su documentación antes de su uso. Los vecinos pueden comunicarse al +54 9 11 5126-1789.
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas.
Ya son mas de 70 las muertes por un lote contaminado. Consultamos al Farmacéutico Rubén Pires.
Tras sufrir un ACV isquémico hace exactamente 14 días, la excampeona mundial llegó al fin de sus días tras complicaciones en su salud.
Los síntomas reportados incluyen ampollas, aftas, ardor, dolor e inflamación en labios, lengua y encías.
El Gobierno nacional anunció el cierre definitivo de Vialidad Nacional y la concesión de 9.120 kilómetros de rutas.
El órgano será clave en la elaboración de propuestas legislativas y políticas públicas en línea con los principios del Pacto de Mayo.
La Policía atrapó a tres hombres buscados por causas de robo, abuso de armas y narcotráfico tras una persecución en la zona rural de Villa Eloísa. En un galpón encontraron un invernadero con casi 3.000 plantines de marihuana, semillas, armas y municiones.
Las obras se están desarrollando en el sector que anteriormente ocupaba la antigua casa del director.
El concejal Martín Blanco, del bloque Justicialista, brindó detalles de la sesión ordinaria del pasado lunes.
En el marco de un importante proyecto de reforestación, se llevó a cabo la plantación de 4000 ejemplares de algarrobo blanco en un predio de 8 hectáreas del Complejo Ambiental Las Rosas.
Ricardo Comisso presentó su libro “Historias para contar, cantar y bailar en la pampa ondulada”.
Esta mañana recibimos a Caren Tepp, candidata a diputada nacional por Santa Fe (Fuerza Patria), quien llegó a nuestra ciudad acompañada por el concejal Marcos Di Santo y el presidente del PJ provincial Guillermo Cornaglia.
Condenaron a Jonatan V. por extorsionar a una persona mediante WhatsApp exigiéndole dinero.
Este jueves se dio inicio a una obra largamente esperada por vecinos y automovilistas que transitan la Ruta 178. Se trata de trabajos de bacheo profundo en el kilómetro 0, en el tramo que une la ciudad de Las Rosas con la autopista.